CONCEPTO
Los trastornos
de la alimentación son un devastador trastorno mental, producto de una
conjunción de factores entre los que destacan los desajustes emocionales y de
personalidad, potencial de susceptibilidad biológica y genética, presiones
familiares-sociales y la influencia-presión de un contexto socio-cultural
caracterizado por la sobreabundancia y el excesivo culto al cuerpo.
Los trastornos
de alimentación se caracterizan por unos sentimientos extremos y perturbadores
hacia la comida, el peso y la propia imagen corporal de los que se derivan
serios problemas físicos y emocionales que representan una seria amenaza para
la integridad personal y la propia vida del individuo.
ANOREXIA:

Causas:
Ø Factores biológicos. Si bien aún no está claro qué
genes están involucrados, podría haber cambios genéticos que hacen que algunas
personas presenten un mayor riesgo de padecer anorexia. Algunas personas pueden
tener una tendencia genética al perfeccionismo, la sensibilidad y la
perseverancia: características vinculadas a la anorexia.

Ø Factores del entorno. La cultura occidental moderna
resalta la delgadez. El éxito y la valoración suelen estar equiparados con la
delgadez. La presión de grupo puede ayudar a fomentar el deseo de estar
delgado, especialmente en las mujeres jóvenes.
Ø Pérdida de peso.
Ø La malnutrición y la débil alimentación.
Ø Trastornos metabólicos.
Ø Perturbaciones neurológicas.
Ø Daños cardiovasculares.
Ø Problemas renales.
Ø Pérdida de cabello.
Ø Mareos.
Ø Problemas de osteoporosis.
Ø Desgaste y la caída de los dientes.
BULIMIA

Durante estos
períodos de exceso de comida las personas con bulimia se sienten fuera de
control, les abruman los sentimientos de vergüenza por su comportamiento. Tras
estos momentos se hacen promesas de no repetir su conducta y evitan la comida,
acabando nuevamente en un atracón y reiniciando el ciclo.
Causas:
Ø Biológica. Las personas con familiares de primer grado
(hermanos, padres o hijos) con un trastorno alimenticio pueden ser más
propensas a desarrollar un trastorno alimenticio, lo que indica un vínculo
genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o la adolescencia puede aumentar
el riesgo.
Ø Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas
psicológicos y emocionales, como la depresión, los trastornos de ansiedad o el
consumo de sustancias están estrechamente ligados a los trastornos
alimenticios. Las personas con bulimia pueden tener sentimientos negativos
sobre ellas mismas. En algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés
ambiental pueden ser factores que contribuyen a la enfermedad.

Ø Arritmias que pueden desembocar en infartos.
Ø Deshidratación.
Ø Intestino irritable y megacolon.
Ø Reflujo gastroesofágico.
Ø Hernia hiatal.
Ø Caries dentales.
Ø Pérdida de masa ósea.
Ø Perforación esofágica.
Ø Roturas gástricas.
Ø Pancreatitis.
¿Cómo se tratan los trastornos alimentarios?
Los objetivos típicos del tratamiento incluyen restaurar la nutrición adecuada, lograr un peso corporal saludable, reducir el exceso de ejercicio y frenar atracones y purgas (comer en exceso y provocar vómitos). Los planes de tratamiento por lo general están diseñados de acuerdo con las necesidades individuales y pueden constar de uno o más de los siguientes tratamientos:
- Psicoterapia
- Control y atención médica
- Asesoramiento nutricional

Sobre las psicoterapias
Ciertas formas de psicoterapias, o terapia de conversación (verbal), incluyendo la terapia de familia y las estrategias cognitivas, han demostrado ser útiles en el tratamiento de ciertos trastornos alimentarios.
La estrategia de Madsley, por ejemplo, donde los padres de los adolescentes que sufren de anorexia nerviosa asumen la responsabilidad de alimentar a su joven, parece ser un método eficaz de logar que los adolescentes suban de peso y mejoren sus hábitos alimentarios y sus estados de ánimo.
Otros grupos pueden recibir terapia de conducta cognitiva para reducir o eliminar los atracones y las purgas. Estas terapias ayuda al joven a identificar patrones distorsionados o pensamientos problemáticos/negativos y cambiar creencias imprecisas/incorrectas.
Sobre los medicamentos:
Los medicamentos, tales como los antidepresivos, antipsicóticos o estabilizadores del ánimo aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU.) pueden ser útiles en el tratamiento de los trastornos alimentarios y otras enfermedades coexistentes, tales como la ansiedad o la depresión. Visite el sitio web de la FDA para obtener la más reciente información sobre advertencias, guías de medicamentos para pacientes o nuevos fármacos/medicamentos aprobados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario